Ciclo común.
Perfil del Egresado de la
Educación Básica El y la estudiante al egresar del nivel de Educación Básica
debe manifestar las siguientes competencias:
• Se comunican en forma efectiva y apropiada en
lenguaje verbal, no verbal y simbólico.
• Respetan, practican y fomentan los valores, los
derechos y los deberes en relaciones de igualdad dentro de una sociedad
pluricultural.
• Reconocen y respetan la diversidad cultural como
elemento básico de la convivencia democrática.
• Fomentan relaciones de equidad, diálogo, aceptación
y respeto mutuo entre personas y grupos de diferentes procedencias
étnico-culturales.
• Manifiestan creatividad, autoestima, identidad y
seguridad en sí mismos al construir su proyecto de vida y tomar decisiones.
• Expresan su identidad personal y cultural haciendo
uso de los diferentes medios de representación y expresión artística.
• Utilizan el tiempo libre en actividades
físico-culturales, deportivas y artísticas como forma de recreación, de
prevención y conservación de la salud física y mental, y de proyección social.
• Muestran hábitos y actitudes de prevención,
conservación y protección de su salud y del medio ambiente.
• Cuentan con los conocimientos científicos y
tecnológicos para continuar estudios, así como también para solucionar
problemas cotidianos.
• Demuestran una actitud positiva hacia el cambio y
las innovaciones científicas y tecnológicas para mejorar sus condiciones de
vida y las de su comunidad.
• Demuestran meta competencias (analiza, sintetiza...)
para solucionar problemas a corto y mediano plazo, de tipo académico y de su
entorno.
• Desarrollan un proceso permanente de autoformación.
• Adoptan posturas de autonomía en la ejecución de
tareas y en la toma de decisiones.
Caracterización Psicológica de los Niños según el
Ciclo:
·
Primer Ciclo.
Las diferentes teorías a las que haremos referencia en
esta breve caracterización, adoptan un enfoque constructivista en sus
explicaciones sobre la actividad mental de las personas en los procesos de
apropiación y adquisición del conocimiento. La formulación constructivista
básica, radica en la consideración de que el conocimiento humano no es
simplemente una copia de la realidad externa, ni el resultado del bagaje de las
disposiciones internas que trae el sujeto desde su nacimiento; sino la
interacción de ambos factores, en la que el sujeto va construyendo el
conocimiento no en forma pasiva, sino mediante la activa atribución de
significados a la información a la que accede . Es decir, la relación innato-adquirida
aparece como un eje central para poder comprender el aprendizaje. La posición
que se tome ante este eje determina la significación que adquiere el proceso de
aprendizaje y la concepción de sujeto
·
Segundo Ciclo.
En el aspecto cognoscitivo, el alumno puede enfrentar
tareas intelectuales de mayor complejidad y abstracción, también ampliar los
campos de opciones posibles, tanto con relación a los estudios como con el
trabajo (esto se trata en detalle en la producción de las áreas). Este ciclo
avanza hacia la formación de competencias de complejidad creciente, hacia la
apropiación y sistematización de los conocimientos básicos y los modos de hacer
coherentes con el saber y con las demandas del mundo contemporáneo. Esta
formación debe ponerse en acción como cimiento de un proceso de aprendizaje
continuo, imprescindible para desempeñarse en distintos contextos y que
conlleva la formación de ciudadanos autónomos, afectivos, críticos,
participativos y solidarios
·
Tercer Ciclo.
La etapa evolutiva
por la que atraviesa el alumno y la alumna está signada por cambios físicos y
cognitivos profundos: constituye un momento de pasaje entre la infancia y la
adolescencia. La brusquedad de los cambios orgánicos conmociona las estructuras
subjetivas y cognoscitivas. El pensamiento y la acción son instrumentos básicos
que tienen los y las adolescentes para elaborar el cambio. Modos de ser y
comprender la realidad, estabilizados en los años de la infancia, deben ser
redefinidos a partir de complejos procesos de pérdidas y de elaboración de los
mismos.
CICLO BÁSICO TÉCNICO.
|
||||
Áreas Curriculares
|
Campos del Conocimiento
|
Horas
|
||
7
|
8
|
9
|
||
Comunicación
|
Español
|
4
|
4
|
4
|
Inglés
|
2
|
2
|
2
|
|
Artística
|
2
|
2
|
2
|
|
Matemática
|
5
|
5
|
5
|
|
Ciencias Naturales
|
5
|
5
|
5
|
|
Ciencias Sociales
|
||||
Estudios Sociales
|
4
|
4
|
4
|
|
Cívica
|
2
|
2
|
2
|
|
Educación Física
|
2
|
2
|
2
|
|
Módulos
Básicos/Módulos Ocupaciones/Tecnología.
Dibujo Técnico
|
12
2
|
12
2
|
12
2
|
|
Total
|
40
|
40
|
40
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario